Noticia

Rutas Aduaneras Terrestres

CT-111-2023

La Circular Técnica CT-111/2023 de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) entró en vigor el 1 de diciembre de 2023, estableciendo nuevas rutas y plazos para el tránsito aduanero terrestre de mercancías en Nicaragua. Esta disposición actualiza y deroga circulares previas (CT-048/2017, CT-101/2019, CT-137/2021 y CT-078/2022), con el fin de optimizar la gestión, seguridad y trazabilidad de los envíos tanto dentro del país como en sus corredores internacionales.

Marco Legal y Alcance
La CT-111/2023 se sustenta en los artículos 6 y 130 del CAUCA (Código Aduanero Uniforme Centroamericano) y en los artículos 5 y 639 de su Reglamento (RECAUCA), que facultan a la DGA para definir las rutas fiscales autorizadas y sus condiciones de aplicación. Bajo este amparo legal, la circular fija dos anexos fundamentales: el Anexo I para tránsito nacional y el Anexo II para tránsito internacional, con tablas detalladas de origen, destino y plazos máximos de recorrido.

Anexo I: Tránsito Aduanero Nacional
En el Anexo I se consignan las rutas internas entre puestos aduaneros y depósitos fiscales, indicando plazos que oscilan entre 24 y 72 horas, dependiendo de la distancia y la complejidad de cada corredor. Las rutas nuevas se destacan con doble raya (II) a la izquierda de la tabla, de modo que operadores y transportistas puedan identificarlas rápidamente en su documentación y sistemas de gestión.

Anexo II: Tránsito Aduanero Internacional
El Anexo II agrupa los corredores terrestres que enlazan Nicaragua con Honduras, Costa Rica y Guatemala. Cada ruta internacional incluye un plazo máximo, generalmente de 72 a 120 horas, ajustado según las particularidades de los pasos fronterizos (horarios de atención, distancia y controles interinstitucionales). Nuevamente, las rutas incorporadas en esta edición se marcan con doble raya (II).

Beneficios y Buenas Prácticas
La adopción de la CT-111/2023 aporta varios beneficios:

  • Claridad y previsibilidad: Plazos uniformes que reducen demoras y disputas entre transportistas y autoridades.
  • Seguridad reforzada: Centralización de información que optimiza controles aduaneros.
  • Facilitación del comercio: Rutas homologadas que mejoran la competitividad de Nicaragua como plataforma de tránsito regional.

Para su correcta implementación, se recomienda:

  1. Capacitar a conductores y agentes aduaneros en la identificación de rutas nuevas y plazos aplicables.
  2. Comparar en un cuadro interno las rutas antiguas vs. las nuevas, resaltando cambios de plazo o trayectoria.
  3. Monitorear el desempeño de cada corredor y reportar incidencias a la DGA para posibles ajustes futuros.

Conclusión
La Circular Técnica CT-111/2023 representa un avance significativo en la sistematización y agilización del tránsito aduanero terrestre en Nicaragua. Con rutas claramente definidas y plazos homogéneos, las empresas y transportistas cuentan ahora con una guía confiable para planificar sus itinerarios, reducir costos logísticos y garantizar el cumplimiento normativo. ACONISA invita a todos sus clientes y aliados a profundizar en los anexos de la circular y a aprovechar sus disposiciones para fortalecer sus operaciones de comercio terrestre.

Autor: Lic. Jordy Stvaer.